1. Denominación del curso:
ESTRATEGIAS PARA EL USO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ALFABETIZACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
2. Nivel: introductorio
3. Docente: Lic. María Teresa Acosta
4. Asistencia requerida: 75%
5. Carga horaria (horas reloj) 50 horas: 12 clases de 3 horas cada una (36 horas) y 14 horas de trabajo territorial.
6. Días de asistencia al taller: un encuentro semanal los días sábados de 9:30 a 12:30 hs en la UNQ.
7. Cantidad de alumnos/as: mínimo: 10, máximo: 50
8. Requisitos de Inscripción: este taller está orientado a graduados y no graduados de la UNQ, referentes sociales con vinculaciones territoriales y docentes en general.
9. FUNDAMENTACIÓN
El taller planteado aquí se enmarca en la propuesta de formación de educadores de jóvenes y adultos en sectores populares en base a la perspectiva pedagógica de la Educación Popular. Tomaremos el concepto de alfabetización en su sentido más amplio, esto es: no sólo en lo que a la incorporación y formación de habilidades para la lectoescritura respecta, sino también, en este caso, a la formación y construcción de estrategias de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, en tanto herramientas fundamentales para una lectura crítica de la realidad social. Trabajaremos con las personas en tanto sujetos de derecho para la reinvención de una ciudadanía participativa y comprometida.
Abordaremos así este taller como “formación para la formación de otros” teniendo en cuenta dos cuestiones nodales: a) que el estudiante, como sujeto social e históricamente constituido, está de hecho comprometido en la tarea de enseñar y que, a su vez, b) debe formarse para favorecer / facilitar aprendizajes sustantivos / significativos / contextualizados en Ciencias Sociales en el marco de la alfabetización de jóvenes y adultos de sectores populares.
Tendremos en cuenta en el desarrollo de este taller la doble dimensión epistemológica de las Ciencias Sociales, que alude, por un lado, a cuál es la relación entre el sujeto que estudia, investiga, produce conocimiento en el campo y el objeto a estudiar; y por otro, al necesario recorte del objeto que el investigador o estudioso realiza del objeto a estudiar. Dado que el objeto de conocimiento de toda Ciencia Social, remite en definitiva a las prácticas y acciones sociales imbricadas en las relaciones sociales mismas; estamos abordando aquello mismo que nos constituye como sujetos. Es así que la relación entre el sujeto y el objeto de las ciencias sociales es una relación dialéctica, en la medida en que el sujeto construye el objeto para comprender e interpretar la realidad que, a su vez, lo constituye como tal.
Este taller está pues orientado a sensibilizar y capacitar graduados, estudiantes, referentes barriales y docentes para que puedan llevar adelante tareas de alfabetización y post-alfabetización en barrios populares, utilizando el conocimiento de lo social como herramienta de la lectura del mundo. Para ello, nuestra perspectiva de formación apunta a dos cuestiones básicas: a) que el educador es un sujeto socialmente comprometido y b) que el educador debe formarse como facilitador de aprendizajes sustantivos en Ciencias Sociales.
a) Para la primera cuestión, tendremos en cuenta que la formación de los asistentes al taller comienza con las propias biografías, familiares, escolares, sociales y no se agota en este taller, sino que continúa después en las mismas prácticas como alfabetizadores. En este sentido, reflexionar sobre las ideas previas, prejuicios, teorías, representaciones acerca de cómo se llega al conocimiento de lo social es imprescindible en el camino de desnaturalizar posibles perspectivas reproductivistas y dar lugar a una formación que descubra que las Ciencias Sociales aluden a un proceso de construcción socio-histórica en el cuál los sujetos se constituyen, a su vez, por y en esos procesos y, al mismo tiempo, son protagonistas de los mismos. Por lo tanto, las Ciencias Sociales pueden ser concebidas también como herramienta para la comprensión de la acción social, como una herramienta para desenvolvernos en nuestra vida cotidiana que nos permita también constituirnos en ciudadanos y ciudadanas.
b) Para la segunda cuestión: “el educador como facilitador de aprendizajes sustantivos en Ciencias Sociales” nos preguntaremos, por ejemplo:
¿Cuáles son las definiciones del conocimiento social relevantes para facilitar los procesos de alfabetización y post-alfabetización? ¿Cómo sorteamos como formadores las dificultades inherentes a la dificultad misma de acercamiento al objeto de estudio, por su grado de abstracción, por la no posibilidad de experimentación, por el involucramiento inevitable de los sujetos en el objeto? ¿Cómo aludir a las situaciones sociales en las que estamos necesariamente involucrados desde una lectura crítica de la realidad social?
Para el recorte de estas situaciones, tendremos en cuenta también el conocimiento social que los estudiantes traen, anclados en representaciones familiares, culturales, sociales. Así, los estudiantes podrán tomar situaciones de la cotidianeidad que les permitan por su complejidad construir estrategias de enseñanza variadas, que eviten simplificaciones y naturalizaciones que den lugar a representaciones erróneas de la realidad.
De esta manera, esta propuesta está directamente relacionada con la materia Educación Popular y Comunicación Popular, dictada por el Lic. Daniel Carceglia en la Universidad Nacional de Quilmes, con el Proyecto de Voluntariado Universitario 2011: “Alfabetización un Compromiso para todos”, con el Proyecto de Extensión Universitaria de la UNQ:”CAYE POPULAR, colectivo de alfabetización y educación popular” y con los Programas “FINES, FINES II y Argentina Trabajar”
10. OBJETIVOS
Las y los estudiantes podrán:
• Conocer los fundamentos epistemológicos de las Ciencias Sociales, su objeto de estudio y las disciplinas que integran el campo, relacionando sus implicancias didácticas.
• Reflexionar críticamente sobre los sentidos formativos de la enseñanza de las Ciencias Sociales
• Integrar estrategias de enseñanza crítica, que recuperando la experiencia cotidiana, articulen enfoques teóricos, metodológicos y disciplinares actualizados en el campo de la educación popular
• Desarrollar habilidades para encarar la práctica del educador en ciencias sociales entendida como práctica social, contextualizada histórica y políticamente.
• Visibilizar la necesidad de la participación y el compromiso para elevar los niveles de alfabetización.
• Analizar experiencias significativas de alfabetización focalizando en sus propuestas políticas, de formación, estrategias y materiales.
11. CONTENIDOS
Para el abordaje de los contenidos se tomarán como punto de partida problemas de enseñanza surgidos de la vida cotidiana en los campos específicos del conocimiento que trabajarán los educadores. Se propone abrir debates que permitan conectar el estudio del espacio y la vida cotidiana que afectan nuestro presente y que se remiten a nuestra historia, con las demandas y dificultades concretas que presenta la tarea del alfabetizador de jóvenes y adultos en contextos sociales y geográficos específicos.
Asimismo, para el desarrollo de los contenidos, el trabajo se organizará en tres instancias o dimensiones que se articularán constantemente a lo largo del taller.
I. la dimensión epistemológica: las ciencias sociales y su objeto de estudio.
II. La dimensión disciplinar: alfabetización de jóvenes y adultos y educación popular
III. la dimensión metodológica que refiere a la Didáctica de las Ciencias Sociales. Específicamente a aquellos contenidos relacionados con la enseñanza y los aprendizajes de jóvenes y adultos en contextos geográficos y sociales concretos.
11.1. CONTENIDOS DETALLADOS
• El objeto de estudio de las ciencias sociales
• Bases epistemológicas del conocimiento social. Implicancias en los procesos de enseñanza y aprendizaje. .
• Sentido formativo del área y objeto de su enseñanza.
• Alfabetización de Jóvenes y Adultos y Educación Popular.
• Criterios didácticos en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
• Objetivos, contenidos y propuestas de actividades en la enseñanza de las Ciencias Sociales:
• El espacio y la vida cotidiana como vertebrador de aprendizajes en Ciencias Sociales.
• El trabajo con los conceptos a través de temas, problemas y situaciones de la vida cotidiana.
• La organización del espacio y de la vida cotidiana en espacios urbanos.
• La selección de contenidos, estrategias y recursos para el estudio de los espacios urbanos.
• Una propuesta didáctica analizar.
• Viejas y nuevas estrategias de enseñanza: enseñanza tradicional, enseñanza por descubrimiento, enseñanza por exposición, aula-taller, el grupo de aprendizaje.
• Recursos metodológicos: estudio de casos, exposición oral, lectura de textos o gráficos, estudio dirigido, exhibición animada real o ficticia en vivo o en video, diálogo socrático, cuchicheo, phillips 66, pequeño grupo de trabajo, ejercicios prácticos, análisis y resolución de casos, role playing, debate.
12. PROPUESTA DIDÁCTICA
Este taller se propone favorecer los procesos de autonomía en la construcción del conocimiento, así como también en la toma decisiones de los educadores acerca de qué recursos metodológicos y teóricos puede utilizar en diferentes situaciones que se le presenten en el desarrollo de su tarea.
La modalidad de aula-taller permitirá la creación de un ámbito colaborativo y cooperativo que dé lugar a la construcción de un conocimiento colectivo. Por ello, necesariamente los estudiantes y docente se complementarán situacionalmente en pos de la tarea común. Se trabajará en grupos y durante el desarrollo de las clases los alumnos podrán presentar temas, en forma expositiva o en con algún dispositivo grupal. La intervención docente tenderá a facilitar la apropiación de los contenidos teniendo en cuenta los conocimientos y experiencias previas de los estudiantes, profundizando y complejizando lo abordado en la teoría en sus prácticas mismas.
Por tanto, la metodología propuesta es eminentemente activa y participativa favoreciendo la expresión de las ideas previas de los participantes, su reflexión y comparación. Uno de los recursos didácticos privilegiados será la presentación de videos y películas y su posterior análisis, tanto de manera grupal como individual, Esta metodología utiliza el medio audiovisual, para crear un espacio de acercamiento e identificación a las situaciones que atraviesan los jóvenes alfabetizadores en contextos específicos. Las clases se proponen desarrollar la posibilidad de observar y conceptualizar, tanto las practicas como los saberes, desde la perspectiva del educador en contextos populares.
12.1. PRESENTACIÓN DE MATERIALES
· Lectura y discusión sobre el material bibliográfico presentado.
· Utilización de casos referidos a temas y problemas que surgen cotidianamente en la tarea del alfabetizador.
· Materiales de lectura y producción escrita que se utilizan en los dispositivos grupales que se llevan a cabo en las clases
· Apoyaturas visuales para completar o mostrar los contenidos, tales como: películas, diapositivas, exhibiciones de cortos, fotografías, etc.
· Clases Especiales dadas por los estudiantes sobre determinados temas. Éstas podrán ser llevadas a cabo en forma individual o grupal.
· Uso del correo electrónico para proponer consignas y debates entre estudiantes y docente y para complementar la comunicación entre estudiantes y docente.
13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación será diagnóstica y continua, formal e informal. Tendrá tres momentos: a) explicitación de los criterios, b) grado de alcance de las metas propuestas en los desempeños de los estudiantes en las actividades y trabajos prácticos y c) feed back constante entre pares y entre pares y docente.
13. ACREDITACIÓN:
Para aprobar el taller, los estudiantes deberán:
· Completar el 75% de asistencia a clases teórico-prácticas.
· Aprobar un Trabajo Práctico Grupal de acuerdo a una consigna dada y que articule la bibliografía, lo tratado en las clases y lo observado por los estudiantes en sus prácticas cotidianas.
· Realizar una autoevaluación grupal e individual del proceso de aprendizaje desarrollado en el curso.
· Aprobar una instancia final que podrá ser un coloquio o la presentación de un informe final individual acerca de un tema de bibliografía elegido o un estudio de caso
14. BIBLIOGRAFIA GENERAL
Dimensión epistemológica
Carretero Mario (2009) La comprensión y el aprendizaje de las Ciencias Sociales. FLACSO Argentina
Luque Susana de (2000) El objeto de estudio en las ciencias sociales. En Díaz Esther (editora) “La posciencia, el conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad” Editorial Biblos, Buenos Aires.
Rodrigo, M. J (1997) El hombre de la calle, el científico y el alumno: ¿un solo constructivismo o tres?, en Novedades Educativas, Nº 76, pp. 59-61
Dimensión disciplinar: Alfabetización de jóvenes y adultos y educación popular
Alabarces, P. (2002). Cultura(s) [de las clases] popular(es), una vez más: la leyenda continúa. Nueve proposiciones en torno a lo popular, VI Jornadas Nacionales de Investigadores. En Comunicación, Córdoba, octubre. (Disponible en http://www.catedras.fsoc.uba.ar/alabarces/alabarces.htm, mayo 2008
Argumedo, Manuel, (1988) ¿Qué es la educación popular?, en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, México, 1988, Vol XV, Nº3, Mimeo.
Brito Lorenzo, Zaylín. (2008) Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Moacir Godotti, Margarita Victoria Gomez, Jason Mafra, Anderson Fernandes de Alencar (compiladores). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Enero 2008. ISBN 978-987-1183-81-4. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/freire/06Brito.pdf
Díaz Larrañaga, Nancy, (2001) “Temporalidad y Educación: trayectorias y sujetos adultos" Revista Oficios Terrestres Nro. 18, FPyCS, U.N.L.P., La Plata, 2001, Pág. 90 a 95.
Esteban, José, (2005) "La Educación a lo largo de la vida: la Educación social, la Educación escolar, la Educación continua… todas son Educaciones formales", Revista de Educación Nº338, sep-dic de 2005, Madrid.
Freire Paulo. Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires, Siglo XXI, 2005. Fragmentos
Freire, Paulo 1997 Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa (México DF: Siglo XXI). Fragmentos
Freire, Paulo 1999 Educación como práctica para la libertad. Fragmentos
Freire, Paulo 2002 Pedagogía de la esperanza (México DF: Siglo XXI). Fragmentos
Freire, Paulo, (2007) “Cuarta carta”, Cartas a quien pretende enseñar, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Argentina, 2007.
Freire, Paulo, La educación como práctica para la libertad, Siglo XXI, Madrid, 1989. Fragmentos
Korol, Claudia (comp.), (2004) Pedagogía de la resistencia, Ediciones Madres de Plaza de Mayo – América Libre, Buenos Aires.
Martín-Barbero, Jesús (2000) Retos culturales de la comunicación en la Educación en Revista Chilena de Temas Sociológicos (Santiago de Chile) Año IV, Nº 6-7.
Torres, Carlos Alberto 2002 Grandezas y miserias de la educación latinoamericana del siglo veinte en Torres, Carlos Alberto (comp.) “Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI” (Buenos Aires: CLACSO).
Torres, María Rosa, (2005) Experiencias inspiradoras, en Itinerarios de la educación latinoamericana, Buenos Aires, Paidós, Cáp IV.
Torres, María Rosa, El video en la educación popular, Paloma Valdeavellano Editora, CEAAL.
Dimensión metodológica: estrategias de enseñanza de las Ciencias Sociales.
Aisenberg Beatriz y Alderoqui Silvia (1994) Didáctica de las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Paidós. Fragmentos
Aisenberg Beatriz. Entrar en el mundo de un texto. Enseñar a leer en Ciencias Sociales. Reportaje a Beatriz Aisenberg, Investigadora en Didáctica en las Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. UBA. Disponible en: file:///F:/img/Entrar%20al%20mundo%20de%20un%20texto.pdf
Barsky, A. (2005), “El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires”, en: Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. IX, Nº 194.
Blanco, J. y Gurevich, R. (2002), “Una geografía de las ciudades contemporáneas: nuevas relaciones entre actores y territorios”, en: Alderoqui, S. y Penchansky, P. (comps.), Ciudad y ciudadanos. Aportes para la enseñanza del mundo urbano, Buenos Aires, Paidós.
Braslavsky, B. (2004), ¿Primeras letras o primeras lecturas?, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
Carretero, Mario (2001) Enseñanza de la historia y construcción de la identidad en Latinoamérica, en Cuadernos de Pedagogía, Barcelona.
Finocchio S (1993) Enseñar Ciencias Sociales. Troquel Educación. Serie Flacso Acción. Cap. 4
Gurevich Raquel, (2009) Nuevas geografías: de los territorios nacionales a los territorios globales. Flacso Argentina
Gurevich Raquel (2005), Espacio geográfico, territorio y paisaje. Tres conceptos, tres aproximaciones en: “Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos”. Una introducción a la enseñanza de la geografía, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, pp. 47 a 68.
Kriger Miriam (2009) Globalización y Ciencias Sociales. Flacso Argentina
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2002), La alfabetización inicial y las condiciones para la alfabetización avanzada, Cuadernos para el Aula, Área de Lengua.
Pozo, Asensio, Carretero (1997). La solución de problemas. Editorial Santillana Aula XXI.
Sánchez Leal (2001) La explicación verbal. Problemas y recursos. En A. García-Valcárcel Muñoz-Repiso (coord.) Didáctica universitaria. Editorial La Muralla.
.Wasserman Selma (1999) El estudio de casos como método de enseñanza. Amorrortu. Cap 1 y 3.
Fuentes:
Artículos de diarios y revistas. Programas de noticieros y de medios de comunicación en general, Programas online que aludan a situaciones de la vida cotidiana pertinentes a la tarea del educador de jóvenes y adultos en sectores populares
Insumos provenientes de los participantes del taller y de las comunidades involucradas.
Películas
Uso mis manos, uso mis ideas (1973) (dirigido por Raúl Rodríguez)
En 1973, un grupo de militantes populares iniciaron un proyecto de alfabetización de adultos en un barrio de Neuquén. Esta iniciativa fue filmada por Raúl Rodríguez, con el objetivo de realizar una película que sirviera a otros barrios. 30 años después, se rescatan estas imágenes y los testimonios de quienes participaron en la experiencia, precursora de las campañas de alfabetización. 55 min. // 2003.
Premios y Menciones
· Primer Premio del V Festival Internacional de Cine y video de Derechos Humanos DerHumALC 2003
· Tercer Premio en el 2º TeleFestival Iberoamericano vía Satélite de Programas de Vídeo y Televisión Educativa y Cultural (España, 2004)
· Premio Centro Audiovisual Rosario al video más destacado por su valor educativo en el 10mo. Festival Latinoamericano de Videos Rosario 2003
· Premio al mejor Film o Video Educativo en el 12º certamen de Cine y Video de Santa Fe 2003
· Mención especial premio Estímulos TEA y DEPORTEA 2004.
· Mención por el trabajo de investigación, en el 4to. Festival Nacional de cine y video documental
· Selección oficial para la sección informativa del 25º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano La Habana 2003.
· Selección oficial para la 5ta. Muestra Internacional Documental, Colombia, 2003.
· Declaración de Huéspedes de Honor de la ciudad de Centenario, a los integrantes del Grupo Mascaró
(comentario disponible en: http://www.mascarocine.org/)
Bolivia (2001) dirigida por el cineasta uruguayo Adrián Caetano.
Bolivia es la historia de un hombre que se trabajar a Argentina para que las cosas le vayan un poco mejor. Freddy dejó en Bolivia aquello que más ama, a su familia. Llegó a Buenos Aires con la esperanza de encontrar en esta ciudad una vida más digna para él y los suyos. Pero esta ciudad no es tan amigable como él cree, ya no hay lugar para sueños en esta Buenos Aires llena de promesas sin futuro. Freddy consigue un puesto de cocinero en un bar. Allí conoce a Rosa, la mesera paraguaya con quien vivirá un breve romance. En ese escenario conviven Enrique, el dueño del lugar y los clientes habituales: El Oso, un taxista problemático, su amigo Marcelo, Héctor un vendedor ambulante y mercado, otro taxista.
Su director explica “simplemente quise contar una historia de un bar con siete personajes. El tema del racismo no estaba muy presente, pero inevitablemente hay una serie de temas que al hablar de esos personajes, y ambientarlos en ese estrato social, aparecen solos y se imponen. Creo que el tema central es el enfrentamiento entre la gente de la misma clase social, trabajadores que están a punto de ser desclasados, y que son intolerantes lo unos con los otros. Un retrato de la gente laburante de este país, de personas que pudieron tener un futuro y no lo tienen, de gente vencida. Son presa de una situación de la cual no pueden escapar, y los personajes no parecen darse cuenta de lo que están haciendo, o lo que está pasando. No eligen su destino, el destino los elige a ellos para protagonizar lo que se cuenta” (extracto de película extraído de Flacso Virtual Argentina)
Pobladores (2006) dirigido por Manuel García Serrano
Se trata de cine documental sobre la realidad de los inmigrantes en la escuela. La película ha sido patrocinada por RENFE y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes.
Llegado el verano, Chaime y Karlita, alumnas de primaria en un Colegio Público caracterizado por la educación en la diversidad y la integración, viajan con sus familias, a Marruecos y Ecuador. Una vez regularizada su situación en España, se reencuentran con sus familiares tras años de separación.
Pobladores habla de personas diferentes de países diferentes pero con unas motivaciones y unas preocupaciones tremendamente similares. Su director explica: “No hay generación, época en la que como individuos no nos planteemos las imperfecciones del sistema de convivencia que nos toca vivir en cada momento. Nuestro inconformismo, el aspirar a más, formula constantemente preguntas y proponemos soluciones teóricas. Históricamente, el individuo ha tenido necesidad de denunciar lo que considera lesivo a la convivencia entre los humanos, y esto lo podemos considerar natural. Lo que nos llama la atención en la época actual no es en sí la magnitud de los problemas, sino quizás lo más alarmante, la "indiferencia" del receptor. Si aceptamos que la nueva civilización del consumo consolidada a partir de los años cincuenta se encuentra en crisis, entonces sería preciso cambiarla, pero ¿a qué tipo de crisis nos enfrentamos? Pudiera ser la indiferencia del receptor, de ahí que nuestro objetivo como cineasta sea el de contribuir a formar ciudadanos más críticos y reflexivos, preocupados por conocer, desarrollar un modelo de cine cuyo interés no resida principalmente en la construcción de imágenes bellas sino en la búsqueda de ciertas verdades en torno a la conducta humana” (extracto de película extraído de Flacso Virtual Argentina)
ESTRATEGIAS PARA EL USO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ALFABETIZACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
2. Nivel: introductorio
3. Docente: Lic. María Teresa Acosta
4. Asistencia requerida: 75%
5. Carga horaria (horas reloj) 50 horas: 12 clases de 3 horas cada una (36 horas) y 14 horas de trabajo territorial.
6. Días de asistencia al taller: un encuentro semanal los días sábados de 9:30 a 12:30 hs en la UNQ.
7. Cantidad de alumnos/as: mínimo: 10, máximo: 50
8. Requisitos de Inscripción: este taller está orientado a graduados y no graduados de la UNQ, referentes sociales con vinculaciones territoriales y docentes en general.
9. FUNDAMENTACIÓN
El taller planteado aquí se enmarca en la propuesta de formación de educadores de jóvenes y adultos en sectores populares en base a la perspectiva pedagógica de la Educación Popular. Tomaremos el concepto de alfabetización en su sentido más amplio, esto es: no sólo en lo que a la incorporación y formación de habilidades para la lectoescritura respecta, sino también, en este caso, a la formación y construcción de estrategias de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, en tanto herramientas fundamentales para una lectura crítica de la realidad social. Trabajaremos con las personas en tanto sujetos de derecho para la reinvención de una ciudadanía participativa y comprometida.
Abordaremos así este taller como “formación para la formación de otros” teniendo en cuenta dos cuestiones nodales: a) que el estudiante, como sujeto social e históricamente constituido, está de hecho comprometido en la tarea de enseñar y que, a su vez, b) debe formarse para favorecer / facilitar aprendizajes sustantivos / significativos / contextualizados en Ciencias Sociales en el marco de la alfabetización de jóvenes y adultos de sectores populares.
Tendremos en cuenta en el desarrollo de este taller la doble dimensión epistemológica de las Ciencias Sociales, que alude, por un lado, a cuál es la relación entre el sujeto que estudia, investiga, produce conocimiento en el campo y el objeto a estudiar; y por otro, al necesario recorte del objeto que el investigador o estudioso realiza del objeto a estudiar. Dado que el objeto de conocimiento de toda Ciencia Social, remite en definitiva a las prácticas y acciones sociales imbricadas en las relaciones sociales mismas; estamos abordando aquello mismo que nos constituye como sujetos. Es así que la relación entre el sujeto y el objeto de las ciencias sociales es una relación dialéctica, en la medida en que el sujeto construye el objeto para comprender e interpretar la realidad que, a su vez, lo constituye como tal.
Este taller está pues orientado a sensibilizar y capacitar graduados, estudiantes, referentes barriales y docentes para que puedan llevar adelante tareas de alfabetización y post-alfabetización en barrios populares, utilizando el conocimiento de lo social como herramienta de la lectura del mundo. Para ello, nuestra perspectiva de formación apunta a dos cuestiones básicas: a) que el educador es un sujeto socialmente comprometido y b) que el educador debe formarse como facilitador de aprendizajes sustantivos en Ciencias Sociales.
a) Para la primera cuestión, tendremos en cuenta que la formación de los asistentes al taller comienza con las propias biografías, familiares, escolares, sociales y no se agota en este taller, sino que continúa después en las mismas prácticas como alfabetizadores. En este sentido, reflexionar sobre las ideas previas, prejuicios, teorías, representaciones acerca de cómo se llega al conocimiento de lo social es imprescindible en el camino de desnaturalizar posibles perspectivas reproductivistas y dar lugar a una formación que descubra que las Ciencias Sociales aluden a un proceso de construcción socio-histórica en el cuál los sujetos se constituyen, a su vez, por y en esos procesos y, al mismo tiempo, son protagonistas de los mismos. Por lo tanto, las Ciencias Sociales pueden ser concebidas también como herramienta para la comprensión de la acción social, como una herramienta para desenvolvernos en nuestra vida cotidiana que nos permita también constituirnos en ciudadanos y ciudadanas.
b) Para la segunda cuestión: “el educador como facilitador de aprendizajes sustantivos en Ciencias Sociales” nos preguntaremos, por ejemplo:
¿Cuáles son las definiciones del conocimiento social relevantes para facilitar los procesos de alfabetización y post-alfabetización? ¿Cómo sorteamos como formadores las dificultades inherentes a la dificultad misma de acercamiento al objeto de estudio, por su grado de abstracción, por la no posibilidad de experimentación, por el involucramiento inevitable de los sujetos en el objeto? ¿Cómo aludir a las situaciones sociales en las que estamos necesariamente involucrados desde una lectura crítica de la realidad social?
Para el recorte de estas situaciones, tendremos en cuenta también el conocimiento social que los estudiantes traen, anclados en representaciones familiares, culturales, sociales. Así, los estudiantes podrán tomar situaciones de la cotidianeidad que les permitan por su complejidad construir estrategias de enseñanza variadas, que eviten simplificaciones y naturalizaciones que den lugar a representaciones erróneas de la realidad.
De esta manera, esta propuesta está directamente relacionada con la materia Educación Popular y Comunicación Popular, dictada por el Lic. Daniel Carceglia en la Universidad Nacional de Quilmes, con el Proyecto de Voluntariado Universitario 2011: “Alfabetización un Compromiso para todos”, con el Proyecto de Extensión Universitaria de la UNQ:”CAYE POPULAR, colectivo de alfabetización y educación popular” y con los Programas “FINES, FINES II y Argentina Trabajar”
10. OBJETIVOS
Las y los estudiantes podrán:
• Conocer los fundamentos epistemológicos de las Ciencias Sociales, su objeto de estudio y las disciplinas que integran el campo, relacionando sus implicancias didácticas.
• Reflexionar críticamente sobre los sentidos formativos de la enseñanza de las Ciencias Sociales
• Integrar estrategias de enseñanza crítica, que recuperando la experiencia cotidiana, articulen enfoques teóricos, metodológicos y disciplinares actualizados en el campo de la educación popular
• Desarrollar habilidades para encarar la práctica del educador en ciencias sociales entendida como práctica social, contextualizada histórica y políticamente.
• Visibilizar la necesidad de la participación y el compromiso para elevar los niveles de alfabetización.
• Analizar experiencias significativas de alfabetización focalizando en sus propuestas políticas, de formación, estrategias y materiales.
11. CONTENIDOS
Para el abordaje de los contenidos se tomarán como punto de partida problemas de enseñanza surgidos de la vida cotidiana en los campos específicos del conocimiento que trabajarán los educadores. Se propone abrir debates que permitan conectar el estudio del espacio y la vida cotidiana que afectan nuestro presente y que se remiten a nuestra historia, con las demandas y dificultades concretas que presenta la tarea del alfabetizador de jóvenes y adultos en contextos sociales y geográficos específicos.
Asimismo, para el desarrollo de los contenidos, el trabajo se organizará en tres instancias o dimensiones que se articularán constantemente a lo largo del taller.
I. la dimensión epistemológica: las ciencias sociales y su objeto de estudio.
II. La dimensión disciplinar: alfabetización de jóvenes y adultos y educación popular
III. la dimensión metodológica que refiere a la Didáctica de las Ciencias Sociales. Específicamente a aquellos contenidos relacionados con la enseñanza y los aprendizajes de jóvenes y adultos en contextos geográficos y sociales concretos.
11.1. CONTENIDOS DETALLADOS
• El objeto de estudio de las ciencias sociales
• Bases epistemológicas del conocimiento social. Implicancias en los procesos de enseñanza y aprendizaje. .
• Sentido formativo del área y objeto de su enseñanza.
• Alfabetización de Jóvenes y Adultos y Educación Popular.
• Criterios didácticos en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
• Objetivos, contenidos y propuestas de actividades en la enseñanza de las Ciencias Sociales:
• El espacio y la vida cotidiana como vertebrador de aprendizajes en Ciencias Sociales.
• El trabajo con los conceptos a través de temas, problemas y situaciones de la vida cotidiana.
• La organización del espacio y de la vida cotidiana en espacios urbanos.
• La selección de contenidos, estrategias y recursos para el estudio de los espacios urbanos.
• Una propuesta didáctica analizar.
• Viejas y nuevas estrategias de enseñanza: enseñanza tradicional, enseñanza por descubrimiento, enseñanza por exposición, aula-taller, el grupo de aprendizaje.
• Recursos metodológicos: estudio de casos, exposición oral, lectura de textos o gráficos, estudio dirigido, exhibición animada real o ficticia en vivo o en video, diálogo socrático, cuchicheo, phillips 66, pequeño grupo de trabajo, ejercicios prácticos, análisis y resolución de casos, role playing, debate.
12. PROPUESTA DIDÁCTICA
Este taller se propone favorecer los procesos de autonomía en la construcción del conocimiento, así como también en la toma decisiones de los educadores acerca de qué recursos metodológicos y teóricos puede utilizar en diferentes situaciones que se le presenten en el desarrollo de su tarea.
La modalidad de aula-taller permitirá la creación de un ámbito colaborativo y cooperativo que dé lugar a la construcción de un conocimiento colectivo. Por ello, necesariamente los estudiantes y docente se complementarán situacionalmente en pos de la tarea común. Se trabajará en grupos y durante el desarrollo de las clases los alumnos podrán presentar temas, en forma expositiva o en con algún dispositivo grupal. La intervención docente tenderá a facilitar la apropiación de los contenidos teniendo en cuenta los conocimientos y experiencias previas de los estudiantes, profundizando y complejizando lo abordado en la teoría en sus prácticas mismas.
Por tanto, la metodología propuesta es eminentemente activa y participativa favoreciendo la expresión de las ideas previas de los participantes, su reflexión y comparación. Uno de los recursos didácticos privilegiados será la presentación de videos y películas y su posterior análisis, tanto de manera grupal como individual, Esta metodología utiliza el medio audiovisual, para crear un espacio de acercamiento e identificación a las situaciones que atraviesan los jóvenes alfabetizadores en contextos específicos. Las clases se proponen desarrollar la posibilidad de observar y conceptualizar, tanto las practicas como los saberes, desde la perspectiva del educador en contextos populares.
12.1. PRESENTACIÓN DE MATERIALES
· Lectura y discusión sobre el material bibliográfico presentado.
· Utilización de casos referidos a temas y problemas que surgen cotidianamente en la tarea del alfabetizador.
· Materiales de lectura y producción escrita que se utilizan en los dispositivos grupales que se llevan a cabo en las clases
· Apoyaturas visuales para completar o mostrar los contenidos, tales como: películas, diapositivas, exhibiciones de cortos, fotografías, etc.
· Clases Especiales dadas por los estudiantes sobre determinados temas. Éstas podrán ser llevadas a cabo en forma individual o grupal.
· Uso del correo electrónico para proponer consignas y debates entre estudiantes y docente y para complementar la comunicación entre estudiantes y docente.
13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación será diagnóstica y continua, formal e informal. Tendrá tres momentos: a) explicitación de los criterios, b) grado de alcance de las metas propuestas en los desempeños de los estudiantes en las actividades y trabajos prácticos y c) feed back constante entre pares y entre pares y docente.
13. ACREDITACIÓN:
Para aprobar el taller, los estudiantes deberán:
· Completar el 75% de asistencia a clases teórico-prácticas.
· Aprobar un Trabajo Práctico Grupal de acuerdo a una consigna dada y que articule la bibliografía, lo tratado en las clases y lo observado por los estudiantes en sus prácticas cotidianas.
· Realizar una autoevaluación grupal e individual del proceso de aprendizaje desarrollado en el curso.
· Aprobar una instancia final que podrá ser un coloquio o la presentación de un informe final individual acerca de un tema de bibliografía elegido o un estudio de caso
14. BIBLIOGRAFIA GENERAL
Dimensión epistemológica
Carretero Mario (2009) La comprensión y el aprendizaje de las Ciencias Sociales. FLACSO Argentina
Luque Susana de (2000) El objeto de estudio en las ciencias sociales. En Díaz Esther (editora) “La posciencia, el conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad” Editorial Biblos, Buenos Aires.
Rodrigo, M. J (1997) El hombre de la calle, el científico y el alumno: ¿un solo constructivismo o tres?, en Novedades Educativas, Nº 76, pp. 59-61
Dimensión disciplinar: Alfabetización de jóvenes y adultos y educación popular
Alabarces, P. (2002). Cultura(s) [de las clases] popular(es), una vez más: la leyenda continúa. Nueve proposiciones en torno a lo popular, VI Jornadas Nacionales de Investigadores. En Comunicación, Córdoba, octubre. (Disponible en http://www.catedras.fsoc.uba.ar/alabarces/alabarces.htm, mayo 2008
Argumedo, Manuel, (1988) ¿Qué es la educación popular?, en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, México, 1988, Vol XV, Nº3, Mimeo.
Brito Lorenzo, Zaylín. (2008) Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Moacir Godotti, Margarita Victoria Gomez, Jason Mafra, Anderson Fernandes de Alencar (compiladores). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Enero 2008. ISBN 978-987-1183-81-4. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/freire/06Brito.pdf
Díaz Larrañaga, Nancy, (2001) “Temporalidad y Educación: trayectorias y sujetos adultos" Revista Oficios Terrestres Nro. 18, FPyCS, U.N.L.P., La Plata, 2001, Pág. 90 a 95.
Esteban, José, (2005) "La Educación a lo largo de la vida: la Educación social, la Educación escolar, la Educación continua… todas son Educaciones formales", Revista de Educación Nº338, sep-dic de 2005, Madrid.
Freire Paulo. Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires, Siglo XXI, 2005. Fragmentos
Freire, Paulo 1997 Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa (México DF: Siglo XXI). Fragmentos
Freire, Paulo 1999 Educación como práctica para la libertad. Fragmentos
Freire, Paulo 2002 Pedagogía de la esperanza (México DF: Siglo XXI). Fragmentos
Freire, Paulo, (2007) “Cuarta carta”, Cartas a quien pretende enseñar, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Argentina, 2007.
Freire, Paulo, La educación como práctica para la libertad, Siglo XXI, Madrid, 1989. Fragmentos
Korol, Claudia (comp.), (2004) Pedagogía de la resistencia, Ediciones Madres de Plaza de Mayo – América Libre, Buenos Aires.
Martín-Barbero, Jesús (2000) Retos culturales de la comunicación en la Educación en Revista Chilena de Temas Sociológicos (Santiago de Chile) Año IV, Nº 6-7.
Torres, Carlos Alberto 2002 Grandezas y miserias de la educación latinoamericana del siglo veinte en Torres, Carlos Alberto (comp.) “Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI” (Buenos Aires: CLACSO).
Torres, María Rosa, (2005) Experiencias inspiradoras, en Itinerarios de la educación latinoamericana, Buenos Aires, Paidós, Cáp IV.
Torres, María Rosa, El video en la educación popular, Paloma Valdeavellano Editora, CEAAL.
Dimensión metodológica: estrategias de enseñanza de las Ciencias Sociales.
Aisenberg Beatriz y Alderoqui Silvia (1994) Didáctica de las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Paidós. Fragmentos
Aisenberg Beatriz. Entrar en el mundo de un texto. Enseñar a leer en Ciencias Sociales. Reportaje a Beatriz Aisenberg, Investigadora en Didáctica en las Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. UBA. Disponible en: file:///F:/img/Entrar%20al%20mundo%20de%20un%20texto.pdf
Barsky, A. (2005), “El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires”, en: Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. IX, Nº 194.
Blanco, J. y Gurevich, R. (2002), “Una geografía de las ciudades contemporáneas: nuevas relaciones entre actores y territorios”, en: Alderoqui, S. y Penchansky, P. (comps.), Ciudad y ciudadanos. Aportes para la enseñanza del mundo urbano, Buenos Aires, Paidós.
Braslavsky, B. (2004), ¿Primeras letras o primeras lecturas?, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
Carretero, Mario (2001) Enseñanza de la historia y construcción de la identidad en Latinoamérica, en Cuadernos de Pedagogía, Barcelona.
Finocchio S (1993) Enseñar Ciencias Sociales. Troquel Educación. Serie Flacso Acción. Cap. 4
Gurevich Raquel, (2009) Nuevas geografías: de los territorios nacionales a los territorios globales. Flacso Argentina
Gurevich Raquel (2005), Espacio geográfico, territorio y paisaje. Tres conceptos, tres aproximaciones en: “Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos”. Una introducción a la enseñanza de la geografía, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, pp. 47 a 68.
Kriger Miriam (2009) Globalización y Ciencias Sociales. Flacso Argentina
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2002), La alfabetización inicial y las condiciones para la alfabetización avanzada, Cuadernos para el Aula, Área de Lengua.
Pozo, Asensio, Carretero (1997). La solución de problemas. Editorial Santillana Aula XXI.
Sánchez Leal (2001) La explicación verbal. Problemas y recursos. En A. García-Valcárcel Muñoz-Repiso (coord.) Didáctica universitaria. Editorial La Muralla.
.Wasserman Selma (1999) El estudio de casos como método de enseñanza. Amorrortu. Cap 1 y 3.
Fuentes:
Artículos de diarios y revistas. Programas de noticieros y de medios de comunicación en general, Programas online que aludan a situaciones de la vida cotidiana pertinentes a la tarea del educador de jóvenes y adultos en sectores populares
Insumos provenientes de los participantes del taller y de las comunidades involucradas.
Películas
Uso mis manos, uso mis ideas (1973) (dirigido por Raúl Rodríguez)
En 1973, un grupo de militantes populares iniciaron un proyecto de alfabetización de adultos en un barrio de Neuquén. Esta iniciativa fue filmada por Raúl Rodríguez, con el objetivo de realizar una película que sirviera a otros barrios. 30 años después, se rescatan estas imágenes y los testimonios de quienes participaron en la experiencia, precursora de las campañas de alfabetización. 55 min. // 2003.
Premios y Menciones
· Primer Premio del V Festival Internacional de Cine y video de Derechos Humanos DerHumALC 2003
· Tercer Premio en el 2º TeleFestival Iberoamericano vía Satélite de Programas de Vídeo y Televisión Educativa y Cultural (España, 2004)
· Premio Centro Audiovisual Rosario al video más destacado por su valor educativo en el 10mo. Festival Latinoamericano de Videos Rosario 2003
· Premio al mejor Film o Video Educativo en el 12º certamen de Cine y Video de Santa Fe 2003
· Mención especial premio Estímulos TEA y DEPORTEA 2004.
· Mención por el trabajo de investigación, en el 4to. Festival Nacional de cine y video documental
· Selección oficial para la sección informativa del 25º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano La Habana 2003.
· Selección oficial para la 5ta. Muestra Internacional Documental, Colombia, 2003.
· Declaración de Huéspedes de Honor de la ciudad de Centenario, a los integrantes del Grupo Mascaró
(comentario disponible en: http://www.mascarocine.org/)
Bolivia (2001) dirigida por el cineasta uruguayo Adrián Caetano.
Bolivia es la historia de un hombre que se trabajar a Argentina para que las cosas le vayan un poco mejor. Freddy dejó en Bolivia aquello que más ama, a su familia. Llegó a Buenos Aires con la esperanza de encontrar en esta ciudad una vida más digna para él y los suyos. Pero esta ciudad no es tan amigable como él cree, ya no hay lugar para sueños en esta Buenos Aires llena de promesas sin futuro. Freddy consigue un puesto de cocinero en un bar. Allí conoce a Rosa, la mesera paraguaya con quien vivirá un breve romance. En ese escenario conviven Enrique, el dueño del lugar y los clientes habituales: El Oso, un taxista problemático, su amigo Marcelo, Héctor un vendedor ambulante y mercado, otro taxista.
Su director explica “simplemente quise contar una historia de un bar con siete personajes. El tema del racismo no estaba muy presente, pero inevitablemente hay una serie de temas que al hablar de esos personajes, y ambientarlos en ese estrato social, aparecen solos y se imponen. Creo que el tema central es el enfrentamiento entre la gente de la misma clase social, trabajadores que están a punto de ser desclasados, y que son intolerantes lo unos con los otros. Un retrato de la gente laburante de este país, de personas que pudieron tener un futuro y no lo tienen, de gente vencida. Son presa de una situación de la cual no pueden escapar, y los personajes no parecen darse cuenta de lo que están haciendo, o lo que está pasando. No eligen su destino, el destino los elige a ellos para protagonizar lo que se cuenta” (extracto de película extraído de Flacso Virtual Argentina)
Pobladores (2006) dirigido por Manuel García Serrano
Se trata de cine documental sobre la realidad de los inmigrantes en la escuela. La película ha sido patrocinada por RENFE y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes.
Llegado el verano, Chaime y Karlita, alumnas de primaria en un Colegio Público caracterizado por la educación en la diversidad y la integración, viajan con sus familias, a Marruecos y Ecuador. Una vez regularizada su situación en España, se reencuentran con sus familiares tras años de separación.
Pobladores habla de personas diferentes de países diferentes pero con unas motivaciones y unas preocupaciones tremendamente similares. Su director explica: “No hay generación, época en la que como individuos no nos planteemos las imperfecciones del sistema de convivencia que nos toca vivir en cada momento. Nuestro inconformismo, el aspirar a más, formula constantemente preguntas y proponemos soluciones teóricas. Históricamente, el individuo ha tenido necesidad de denunciar lo que considera lesivo a la convivencia entre los humanos, y esto lo podemos considerar natural. Lo que nos llama la atención en la época actual no es en sí la magnitud de los problemas, sino quizás lo más alarmante, la "indiferencia" del receptor. Si aceptamos que la nueva civilización del consumo consolidada a partir de los años cincuenta se encuentra en crisis, entonces sería preciso cambiarla, pero ¿a qué tipo de crisis nos enfrentamos? Pudiera ser la indiferencia del receptor, de ahí que nuestro objetivo como cineasta sea el de contribuir a formar ciudadanos más críticos y reflexivos, preocupados por conocer, desarrollar un modelo de cine cuyo interés no resida principalmente en la construcción de imágenes bellas sino en la búsqueda de ciertas verdades en torno a la conducta humana” (extracto de película extraído de Flacso Virtual Argentina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario